Filipinas

El Lago de Kayangan

Kayangan Lake es uno de los dos lagos en la isla de Coron que están abiertos al público. Hay una cuesta empinada de unos 10 a 15 minutos anadando y después un camino hacia el interior con unos 300 escalones que nos llevan hasta este maravilloso tesoro natural. Para aquellos que no quieran subir 300 escalones, una alternativa es otro lago cercano, Barracuda Lake. Kayangan Lake apodado "el lago más limpio de las Filipinas", está rodeado por un paisaje kárstico de acantilados de piedra caliza y es vigilado y mantenido por miembros de tribus Tagbanua. Una auténtica maravilla en Filipinas, un tesoro natural por descubrir.
Es considerado como el más limpio de Asia. Sus aguas son muy translucidas y es posible ver las piedras que se encuentran en el fondo del lago a casi 10 metros de profundidad. Está rodeado de una geografía agraciada.





Parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa

Se sitúa en la isla de Palawan, Filipinas. Este parque mezcla un fantástico paisaje kárstico de caliza con un río subterráneo. Una de las características del río es que desemboca directamente al mar, y en su parte más baja está influenciado por las mareas. El lugar es una de las selvas mas importantes en Asia.
El parque abarca 5753 hectáreas y alberga once ecosistemas diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes. Aquí existe también gran variedad de animales endémicos amenazados, incluyendo el faisán, el múcielago zorro, la nutria Aonyx cinerea, los pequeños pandas, las civetas y los tejones Mydaus javanensis.





Parque nacional de las Cien Islas

El Parque nacional de las Cien Islas (Pangasinan: Kapulo-puloan o Taytay-Bakes) se localiza en la provincia de Pangasinan en el norte de Filipinas.Se encuentra administrativamente incluido en la ciudad de Alaminos de Pangasinán. Las islas (124 en marea baja y 123 en la marea alta) se encuentran dispersas a lo largo del Golfo de Lingayen y ocupan una superficie de 18,44 kilómetros cuadrados (4.557 acres). Se cree que tienen alrededor de dos millones de años. Sólo tres de ellas han sido desarrollados para los turistas: la isla del Gobernador, la isla de Quezón, y la Isla de los Niños.




Isla de Corón

Dentro del conjunto de las islas Calamian, al norte de la provincia de Palawan en Filipinas, se encuentra la isla de Corón. La isla es famosa por ser zona de varios naufragios de barcos japoneses durante la segunda Guerra Mundial, pero debería serlo más por la belleza de sus paisajes. Si alguna vez enumeramos 10 maravillas naturales en paisajes karst, evidentemente nos dejamos fuera la belleza visual de éste paisaje que hoy tiene su merecida selección de imágenes.
La isla de Corón está llena de rincones intactos, con lagunas azules y las aguas más puras y limpias de Filipinas, con una visibilidad que puede alcanzar los 24 metros. Todo, rodeado de formaciones rocosas únicas, acantilados de piedra caliza que parecen auténticas obras de arte.






Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas

Los arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas son un bien declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995 y declarado en peligro entre los años 2001 y 2012.
Las terrazas tienen cerca de 2000 años, fueron construidas en la provincia de Ifugao en las islas Filipinas por los antepasados de los indígenas de Batad. Se piensa que las terrazas fueron construidas con equipamiento mínimo, mayoritariamente a mano por los pueblos locales. Las terrazas están aproximadamente a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar y abarcan 10.360 km² de montaña.
Están alimentados por un sistema de irrigación antiguo, presente en la selva tropical por encima de las terrazas.

Los pueblos locales todavía cultivan arroz y vegetales en estas terrazas.





Parque oceánico de Manila
El Parque oceánico de Manila1 es un oceanario en la ciudad de Manila, la capital del país asiático de Filipinas.Es propiedad de China Oceanis Philippines Inc, una filial de China Oceanis Inc, una empresa registrada en Singapur que ha operado cuatro oceanarios en China. Está situado detrás del Parque Rizal. Fue inaugurado el 1 de marzo de 2008. En términos de superficie, posee 8.000 metros cuadrados por lo que es mayor que el oceanario Mundo Submarino de Sentosa en Singapur, y cuenta con túnel acrílico bajo el agua de unos de 25 metros.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba

Guatemala

Dinamarca