Bielorrusia

Parque nacional Belovezhskaya Pushcha

Una espectacular reserva natural de más de 1.300 kilómetros cuadrados con unos 1.000 bisontes protegidos. Ideal para hacer senderismo; también se puede acampar.
Es un parque nacional con partes en la región de Brest (distritos Kamyanyets y Pruzhany) y la región de Grodno (distrito de Svislach) en Bielorrusia espacios adyacentes a la frontera con Polonia. Es una parte conservada del Bosque de la UNESCO de Białowieża, tanto en Bielorrusia como en Polonia, el último fragmento de bosque primigenio de los bosques de Europa, que una vez se extendieron por la llanura europea. Es el hogar de una gran población de bisonte europeo que son los animales terrestres más pesados del continente. La frontera entre los dos países se desarrolla a través del bosque, estando el Parque Nacional de Bialowieza en el lado polaco de la frontera. Dentro del bosque desde mayo de 2015, existe un régimen de exención de visado para los excursionistas y ciclistas en la frontera cruzando Pererov - Białowieża.





Minsk

La capital combina el diseño estalinista y los restos de la época soviética con modernos cafés, boutiques o clubs nocturnos. Hay que pasar por la Plaza de la Victoria, la Iglesia del Espíritu Santo o la Iglesia de las lágrimas.
Es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia. Se encuentra situada en el centro del país, y es atravesada por los ríos Nyamiha y Svisloch. Es la sede administrativa de la Comunidad de Estados Independientes.

Minsk se extiende en un área de 509 km² en la que según estimaciones para el año 2017 habitan un total de 1 974 819 personas. Como capital del Estado, Minsk tiene un estatus administrativo especial dentro de Bielorrusia y es además la capital del vóblast de Minsk y del distrito homónimo.

Las primeras referencias históricas de la ciudad datan del siglo XI (1067), cuando se la nombra como ciudad provincial en el principado de Polotsk. El asentamiento se desarrolló en los ríos que lo atraviesan. En 1242, Minsk se convirtió en parte del Gran Ducado de Lituania y recibió el título de ciudad en 1499.

Desde 1569 fue la capital del Voivodato de Minsk, en la República de las Dos Naciones o Mancomunidad de Polonia-Lituania. En 1793 fue una de las regiones anexionadas por el Imperio ruso como consecuencia de la Segunda partición de Polonia. Entre 1919 y 1991, tras la Revolución rusa, Minsk fue la capital de la República Socialista Soviética de Bielorrusia y posteriormente, en 1991, de Bielorrusia tras la disolución de la Unión Soviética.




Brest 

Fronteriza con Polonia, es de las ciudades más bulliciosas y activas. Aún se notan los efectos de la II Guerra Mundial sobre una ciudad donde no podemos perdernos la Fortaleza de Brest (1842), que supuso el traslado de la ciudad hasta su ubicación actual.
Anteriormente conocida como Brest-Litovsk es una ciudad de Bielorrusia en la confluencia de los ríos Bug Occidental y Mujavéts. La población es de 298 329 habitantes (2004). Brest es la capital de la provincia de Brest.

Brest está situada en la línea férrea entre Berlín, Varsovia y Moscú, por lo que fue un importante punto de comunicaciones tras la Segunda Guerra Mundial. Actualmente sirve de punto de intercambio de mercancías y de paso de personas entre la Unión Europea y Europa Oriental. Debido al mayor ancho de las líneas ferroviarias rusas respecto a las europeas, Brest tiene las instalaciones necesarias para proceder al cambio de ancho de vía.




Grodno

También escrito Hrodna, a orillas del río Niemen, es una de las ciudades bielorrusas más bonitas. Imprescindibles la Iglesia de madera de San Boris y San Gleb (siglo XII), el Antiguo y el Nuevo Castillo o la Catedral Farny.
Es una ciudad de Bielorrusia. Está situada cerca del río Neman, cerca de las fronteras con Polonia y Lituania (a unos 15 km y 30 km, respectivamente). La población es de 327 540 habitantes (estimación de 2009).4​ Es la capital de la Región de Grodno y del Distrito de Grodno. Cabe destacar que es la ciudad natal del mafioso Meyer Lansky y del mito de la gimnasia artística Olga Kórbut.




Borisov

Al noreste de Minsk, es una ciudad muy colorida donde hay que visitar su majestuosa Catedral.
Barysau fue fundada en 1102 por el príncipe Borís Vseslávich. En 1812 el ejército de Napoleón sufrió una de sus mayores derrotas en la batalla del Berézina, durante la retirada de su invasión rusa.

En 1871 se construye cerca de Borísov la estación de ferrocarril de la línea entre Brest y Moscú, la zona alrededor de la estación fue anexionada por la ciudad en 1900.

En noviembre de 1917 forma parte de la Unión Soviética. Desde 1918 a 1920 fue ocupada por Alemania, primero, y por Polonia, después. Posteriormente, pasa a formar parte de la República Socialista Soviética de Bielorrusia.

Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue ocupada por la Alemania Nazi desde el 2 de julio de 1941 hasta el 1 de julio de 1944, tiempo durante el cual gran parte de la ciudad quedó destruida. Alrededor de la ciudad se construyeron seis campos de exterminio, en los cuales fueron asesinadas más de 33.000 personas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba

Antigua y Barbuda

Guatemala