Honduras
Parque nacional Pico Bonito
Es uno de los parques nacionales más famosos de Honduras por su gran abundancia y diversidad de fauna marina. Los paisajes son variados y van desde selvas tropicales hasta bosques nubosos. Esto significa que los visitantes podrán apreciar animales de todo tipo, cascadas y vista imponentes. The Lodge en El Pino es el área más protegida de todo el parque y cuenta con seguridad privada para asegurarse de que se cumplan las leyes y de que los cazadores no se escabullan. Este pequeño albergue ecológico de 160 hectáreas reúne senderos privados, plataformas de observación, ríos caudalosos y vida salvaje. Aquí se espera que los visitantes exploren en compañía de un guía, practiquen rafting, naveguen a través de una reserva de manatíes y buceen en aguas transparentes. No puede pasar por alto esta joya natural.
Parque nacional Cusuco
Puede que este sea el punto de más difícil acceso de la lista, pero los paisajes y la fauna salvaje del parque nacional Cusuco ameritan o merecen el esfuerzo. Le recomiendo que contrate a un guía local en el centro de visitantes para poder aprovechar al máximo la experiencia. Desde el centro de visitantes puede tomar cinco senderos distintos, dos de los cuales lo conducirán a las cataratas y a los pozos de agua. La fauna salvaje incluye especies como loros, tucanes y una gran variedad de quetzales guatemaltecos, una de las aves tropicales más adorables que existen y que están en peligro de extinción. Las caminatas lo llevarán directamente hacia los famosos bosques nubosos, donde habitan ranas y todo tipo de reptiles. Se puede acampar cerca del centro de visitantes y, temprano por la mañana, se ofrecen avistajes o avistamientos increíbles de los animales que lo rodean.
Lago de Yojoa
Este es el lago natural más grande de Honduras. Está rodeado de vegetación tropical, en la que habitan más de 400 especies de aves. Los recorridos por el lago son los más populares, ya que le permiten apreciar desde puntos estratégicos la fauna salvaje. Las aguas tranquilas constituyen el escenario perfecto para pescar o navegar mientras se sumerge en la magia que lo rodea. Si bien sigue siendo un secreto muy bien guardado, se han establecido miles de hoteles alrededor del lago. El mejor sitio para hospedarse es la microcervecería que produce entre cuatro y cinco variedades de cervezas nuevas a la semana. Otros pasatiempos destacados en la zona son el senderismo, las tirolesas, el tubing y las visitas a la granja de mariposas.
Río Cangrejal
Si desea vivir una aventura emocionante, el rafting de aguas blancas es uno de los pasatiempos más desafiantes de América Central, le aseguro que sus niveles de adrenalina se elevarán al máximo. La mejor época para practicarlo es de septiembre a enero y los visitantes podrán navegar en rápidos de 32 kilómetros con grados de dificultad de 2 a 6. Las pendientes inesperadas, los pasajes oscuros y los laberintos son típicos de esta travesía. Estará rodeado de fauna salvaje, que incluye monos aulladores, mariposas coloridas, peces saltarines y aves. Muchas compañías ofrecen paseos cortos pero igual de alucinantes para los menos experimentados en los deportes acuáticos. Como los niveles de agua fluctúan durante el año, le sugiero que se asesore bien antes de venir.
Isla de Roatán
Bosques frondosos, arenas de aguas blancas y aguas cristalinas lo esperan en Roatán. Si bien son pocos los que la conocen, esta isla es el paraíso de nadadores y buceadores. El terreno completo está rodeado de arrecifes de coral poco profundos, por lo que los menos experimentados podrá dar sus primeros pasos sin inconvenientes. Animales marinos, cañones además de una gran variedad de esponjas y corales, todo eso en un solo lugar. No le costará conseguir certificados de buceo aquí, ya que miles de instructores anglohablantes se acercan a la isla en temporada alta. Si bucear no es lo suyo, el buceo de superficie es otra opción excelente en Roatán. Los amantes de los delfines pueden visitar Anthony’s Key Resort para nadar y jugar con sus criaturas preferidas. Las alternativas de hospedaje, las aguas llenas de vida y la arena blanca constituyen el escenario perfecto para vivir al máximo sus vacaciones.
Cayos Cochinos
Este archipiélago compuesto por dos islas y once cayos de origen coralino se jacta de ofrecer el mejor buceo de Honduras. Muchos visitantes eligen este destino por su cercanía con La Ceiba, Nueva Armenia o Sambo Creek. Enormes playas de agua cristalinas y arenas blancas le dan vida a esta asombrosa reserva natural. Muchas compañías ofrecen excursiones de un día para buceadores u otras más largas con alojamiento incluido. Kayak en el mar, buceo, un poco de sol y paseos por aldeas de antaño son algunas de las sorpresas que lo esperan aquí. Si busca relajarse y puede vivir sin determinadas comodidades (electricidad y agua corriente, por ejemplo); Cayos Cochinos es para usted.
Ruinas de Copán
En algún momento, Copán fue el epicentro de la civilización maya y hoy en día es una gran exhibición de arte precolombino. Estas ruinas se encuentran en las afueras del encantador municipio de Copan Ruinas y pueden accederse en autobús o a pie. Los visitantes se maravillarán al ver lo bien preservados que están los jeroglíficos y las estructuras. Además, en el lugar encontrará un museo con artefactos de origen maya y una réplica de un templo. En el precio de admisión se incluye el acceso a Las Sepulturas, el “Beverly Hills” de Copán. Aquí solía habitar la clase alta y esto se refleja en la decoración y en los detalles de las construcciones. Explore las tumbas y las fosas junto a un guía experimentado y sumérjase de lleno en el pasado.
Es uno de los parques nacionales más famosos de Honduras por su gran abundancia y diversidad de fauna marina. Los paisajes son variados y van desde selvas tropicales hasta bosques nubosos. Esto significa que los visitantes podrán apreciar animales de todo tipo, cascadas y vista imponentes. The Lodge en El Pino es el área más protegida de todo el parque y cuenta con seguridad privada para asegurarse de que se cumplan las leyes y de que los cazadores no se escabullan. Este pequeño albergue ecológico de 160 hectáreas reúne senderos privados, plataformas de observación, ríos caudalosos y vida salvaje. Aquí se espera que los visitantes exploren en compañía de un guía, practiquen rafting, naveguen a través de una reserva de manatíes y buceen en aguas transparentes. No puede pasar por alto esta joya natural.
Parque nacional Cusuco
Puede que este sea el punto de más difícil acceso de la lista, pero los paisajes y la fauna salvaje del parque nacional Cusuco ameritan o merecen el esfuerzo. Le recomiendo que contrate a un guía local en el centro de visitantes para poder aprovechar al máximo la experiencia. Desde el centro de visitantes puede tomar cinco senderos distintos, dos de los cuales lo conducirán a las cataratas y a los pozos de agua. La fauna salvaje incluye especies como loros, tucanes y una gran variedad de quetzales guatemaltecos, una de las aves tropicales más adorables que existen y que están en peligro de extinción. Las caminatas lo llevarán directamente hacia los famosos bosques nubosos, donde habitan ranas y todo tipo de reptiles. Se puede acampar cerca del centro de visitantes y, temprano por la mañana, se ofrecen avistajes o avistamientos increíbles de los animales que lo rodean.
Lago de Yojoa
Este es el lago natural más grande de Honduras. Está rodeado de vegetación tropical, en la que habitan más de 400 especies de aves. Los recorridos por el lago son los más populares, ya que le permiten apreciar desde puntos estratégicos la fauna salvaje. Las aguas tranquilas constituyen el escenario perfecto para pescar o navegar mientras se sumerge en la magia que lo rodea. Si bien sigue siendo un secreto muy bien guardado, se han establecido miles de hoteles alrededor del lago. El mejor sitio para hospedarse es la microcervecería que produce entre cuatro y cinco variedades de cervezas nuevas a la semana. Otros pasatiempos destacados en la zona son el senderismo, las tirolesas, el tubing y las visitas a la granja de mariposas.
Río Cangrejal
Si desea vivir una aventura emocionante, el rafting de aguas blancas es uno de los pasatiempos más desafiantes de América Central, le aseguro que sus niveles de adrenalina se elevarán al máximo. La mejor época para practicarlo es de septiembre a enero y los visitantes podrán navegar en rápidos de 32 kilómetros con grados de dificultad de 2 a 6. Las pendientes inesperadas, los pasajes oscuros y los laberintos son típicos de esta travesía. Estará rodeado de fauna salvaje, que incluye monos aulladores, mariposas coloridas, peces saltarines y aves. Muchas compañías ofrecen paseos cortos pero igual de alucinantes para los menos experimentados en los deportes acuáticos. Como los niveles de agua fluctúan durante el año, le sugiero que se asesore bien antes de venir.
Isla de Roatán
Bosques frondosos, arenas de aguas blancas y aguas cristalinas lo esperan en Roatán. Si bien son pocos los que la conocen, esta isla es el paraíso de nadadores y buceadores. El terreno completo está rodeado de arrecifes de coral poco profundos, por lo que los menos experimentados podrá dar sus primeros pasos sin inconvenientes. Animales marinos, cañones además de una gran variedad de esponjas y corales, todo eso en un solo lugar. No le costará conseguir certificados de buceo aquí, ya que miles de instructores anglohablantes se acercan a la isla en temporada alta. Si bucear no es lo suyo, el buceo de superficie es otra opción excelente en Roatán. Los amantes de los delfines pueden visitar Anthony’s Key Resort para nadar y jugar con sus criaturas preferidas. Las alternativas de hospedaje, las aguas llenas de vida y la arena blanca constituyen el escenario perfecto para vivir al máximo sus vacaciones.
Cayos Cochinos
Este archipiélago compuesto por dos islas y once cayos de origen coralino se jacta de ofrecer el mejor buceo de Honduras. Muchos visitantes eligen este destino por su cercanía con La Ceiba, Nueva Armenia o Sambo Creek. Enormes playas de agua cristalinas y arenas blancas le dan vida a esta asombrosa reserva natural. Muchas compañías ofrecen excursiones de un día para buceadores u otras más largas con alojamiento incluido. Kayak en el mar, buceo, un poco de sol y paseos por aldeas de antaño son algunas de las sorpresas que lo esperan aquí. Si busca relajarse y puede vivir sin determinadas comodidades (electricidad y agua corriente, por ejemplo); Cayos Cochinos es para usted.
Ruinas de Copán
En algún momento, Copán fue el epicentro de la civilización maya y hoy en día es una gran exhibición de arte precolombino. Estas ruinas se encuentran en las afueras del encantador municipio de Copan Ruinas y pueden accederse en autobús o a pie. Los visitantes se maravillarán al ver lo bien preservados que están los jeroglíficos y las estructuras. Además, en el lugar encontrará un museo con artefactos de origen maya y una réplica de un templo. En el precio de admisión se incluye el acceso a Las Sepulturas, el “Beverly Hills” de Copán. Aquí solía habitar la clase alta y esto se refleja en la decoración y en los detalles de las construcciones. Explore las tumbas y las fosas junto a un guía experimentado y sumérjase de lleno en el pasado.
Añadir leyenda |
Comentarios
Publicar un comentario