Estados Unidos

Valle Yosemite, California

El valle de Yosemite es el corazón verde esmeralda del parque nacional de Yosemite. Déjate maravillar por los elevados muros de granito —incluidos algunos de los puntos de referencia más emblemáticos del parque— que flanquean este cañón de 13 kilómetros de largo.

Comprobarás que prácticamente desde cualquier lugar del valle de Yosemite, se ve alguna estruendosa catarata cayendo desde lo alto de un barranco. La más visitada es el salto Yosemite, la mayor catarata de Norteamérica. Otras importantes son el salto Sentinel, el salto Bridalveil y la cascada Nevada. En febrero, no te pierdas las famosas cataratas Horsetail, que parecen incendiadas al reflejar la puesta de sol.

Y para ver de cerca una de las paredes de roca más célebres del mundo, llévate la manta de hacer pícnic a la pradera de El Capitán. Sobre tu cabeza se elevará El Capitán, un destino adorado por los amantes de la escalada y el salto por precipicios. Se encuentra al borde de Northside Drive, carretera de un solo sentido, por lo que es un buen lugar en el que parar al salir del valle de Yosemite.
Half Dome es un símbolo emblemático de Yosemite, presente en las fotografías de Ansel Adams. Aunque la pared quede reservada a los escaladores con gran experiencia, los senderistas más entrenados pueden llegar a su cima a través de una ruta circular de 24 kilómetros que parte del valle de Yosemite. Puedes escalarla en un día o tomarte la experiencia con más calma y pasar una noche en uno de los campamentos que encontrarás en el camino. Si te conformas con llegar a un lugar con vistas privilegiadas de la pared vertical, visita Sentinel Bridge, donde puedes ver Half Dome reflejada en el río Merced.
Saca la cámara en Tunnel View, que ofrece una de las mejores vistas del parque nacional de Yosemite. Detente en el extremo oriental del Wawona Tunnel y disfruta de la perspectiva panorámica de El Capitán y el salto Bridalveil con Half Dome coronando el fondo.

El valle de Yosemite se puede atravesar en coche en cualquier momento del año. En los períodos de mayor concurrencia, evita los atascos de tráfico y aprovecha el servicio de enlace gratuito del valle. Es una forma muy cómoda de ver las principales atracciones de la zona, disponible a lo largo de todo el año en el este del valle de Yosemite, y en verano, también hacia el oeste hasta El Capitán.





Cañón del Antílope
El cañón del Antílope (en inglés: Antelope Canyon) es un cañón de ranura del Suroeste de Estados Unidos, uno de los más visitados y fotografiados del mundo. Está localizado cerca de la ciudad de Page, en el condado de Coconino, en el norte del estado de Arizona. Este cañón está situado en una reserva de indígenas navajos. De hecho, las visitas a este cañón han de hacerse con un guía navajo.

La formación geológica se ha ido horadando debido al paso de corrientes de agua a través de un proceso de epigénesis durante miles de años, y sus paredes llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos. Consiste en dos formaciones separadas, denominadas individualmente como "Cañón del Antílope superior" y "Cañón del Antílope inferior".
Una de las razones por las que el cañón sólo puede visitarse con guía es el peligro de inundaciones instantáneas, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la inundación total del cañón en cuestión de minutos (principalmente por corrientes de agua que se originan en regiones de más altitud). De hecho, uno de los motivos por los que este cañón ganó en popularidad fue la muerte de once turistas el 12 de agosto de 1997. El único superviviente de aquella catástrofe fue el guía.




La garganta Oneonta, Oregon
Si eres una de esas tantas personas que son amantes de la naturaleza, estamos seguros que este panorama de paisaje natural te deslumbrará hasta enamorarte. Lo que corresponde al servicio forestal de los Estados Unidos ha nombrado a este hermoso lugar como la zona botánica por la gran variedad vegetal que se desarrolla en este sitio.
En el mismo se puede hallar especies que son únicas, sean acuáticas como terrestres. Lo que corresponde a la fuerte roca basáltica del lugar, la cual da hábitat a una gran variedad de helechos, líquenes y musgos, algunos de ellos solamente logran darse en este lugar de esta garganta. El conocido arroyo de Oneonta fluye por esta garganta y en lo que respecta a su recorrido se cruza con cuatro cataratas significativas, las mismas suelen verse desde un camino que se encuentre bastante cerca.
Con lo que respecta a la garganta menor, la misma se ha ido preservando por mucho tiempo como área natural, por lo que no existen vías de ninguna índole, de modo que las Lower Oneonta Fallas únicamente pueden divisarse yendo por el arroyo en contracorriente en la autopista Historic Columbia River Highway. Hay que ir dando zancas por el agua para lograr conseguir con lo que es la visa superior, sitio desde el cual se puede admirar. En ciertos puntos del arroyo el agua puede alcanzarte hasta el cuello, ello dependerá de la estación y la cantidad de deshielo que haya alcanzado en la época de invierno.
En caso de que decidas viajar a los Estados Unidos te pedimos que visites este paraje verde, el cual es un lugar exclusivo en la que te puedes poner en contacto con la naturaleza. La garganta debe su nombre a la persona que la descubrió Carleton Eugene Watkins, un originario de Oneonta quien viajó a Colorado y una vez que la descubrió le puso el nombre de su lugar de origen.




Maroon Bells-Snowmass Wilderness, Colorado

Esta reserva natural está situada en las montañas Elk de Colorado central y cuenta con más de 100 millas de senderos. La ciudad más próxima a la zona es Aspen y el área entera abarca más de 181.000 hectáreas.




Parque Nacional Dry Tortugas, Florida

El parque nacional Tortugas Secas (en inglés, «Dry Tortugas National Park») es un parque nacional de los Estados Unidos localizado en Florida, integrado por un conjunto de siete pequeñas islas compuestas de arrecifes y arena, situadas a unos 113 kilómetros al oeste de cayo Hueso, en los cayos de la Florida, en el golfo de México. Es uno de los más remotos e inaccesibles de los parques nacionales estadounidenses.
Las islas fueron llamadas «Las Tortugas» originalmente por Juan Ponce de León en su descubrimiento, debido a la gran abundancia de tortugas marinas.

Fue designada como zona marítima protegida para salvaguardar los valiosos recursos costeros y marítimos que estas pequeñas islas ofrecen. La zona marítima protegida de Dry Tortugas se presenta como un modelo para los años futuros.

Actualmente es un lugar de ocio en el que se puede descubrir buceando sus arrecifes de escasa profundidad que rodean la isla y visitar su histórico Fuerte Jefferson. Su conservación está equilibrada con las múltiples actividades comerciales y recreativas que se realizan en dicho archipiélago.



Parque Nacional Zion, Utah

El parque nacional Zion (en inglés, Zion National Park) es un parque nacional de los Estados Unidos localizado en el estado de Utah, cerca de la localidad de Springdale. El área total comprende 593,26 km². La principal atracción del parque es el cañón Zion, una hendidura de 24 kilómetros de longitud y hasta 800 metros de profundidad excavada por el brazo norte del río Virgen sobre terrenos de arenisca roja. Otros puntos de interés son el Gran Trono Blanco, los estrechos del Río Virgen y el arco Kolob. En el área de los cañones Zion y Kolob se encuentran nueve formaciones geológicas con una edad datada de 150 millones de años, provenientes de sedimentaciones ocurridas durante la Era Mesozoica. Durante todo ese tiempo, la región ha estado cubierta por pantanos, riachuelos, estanques, lagos, vastos desiertos y lechos secos. Las elevaciones provocadas por la placa del Colorado elevaron la región unos 3.000 m hace 13 millones de años.




Parque Watkins Glen State, New York

En la zona sur de la región de lagos conocida como Fingers Lake encontrarás un impresionante parque natural donde tendrás la sensación de encontrarte en una de las grandes selvas del Asia o de América del Sur. Se trata de un sorprendente y profundo desfiladero creado por la erosión, el cual está cubierto  por una frondosa capa de bosque que se ha podido desarrollar debido a la tremenda humedad de la zona.
La espectacular garganta de Watkins Glen State Park la podrás recorrer por tres senderos diferentes.
Lo primero que debes saber es que solo uno de los tres caminos transcurre pegado al río y es el George Trail. Es una ruta de cerca de 3 kilómetros de longitud donde te llamará la atención la densidad de los bosques que se han formado a través de la garganta. Durante tu paseo encontrarás tramos cortos, pero con fuertes ascensos mediante escaleras, pero sin duda este sendero es el que más merece la pena conocer. Aparte tienes dos senderos más, Indian Trail y South Rim, los cuales transcurren por la parte alta de la garganta y te proporcionan unas bellas vistas desde la altura del desfiladero.

Todos sabemos que las Cataratas del Niágara son un espectáculo digno de verse, pero situada al sur del lago Seneca, en la región de los Finger Lakes, se encuentra una fantástica y poco conocida zona, llamada Rainbow Bridge and Falls. Te hará sentir como si estuvieras en El Señor de los Anillos.




Hamilton Pool, Texas

A casi 40 kilómetros de Austin hallamos esta cueva que fue originada hace miles de años, gracias al constante avance de un río subterráneo. Con el paso del tiempo, la roca caliza terminó cediendo y dejó visible esta maravillosa creación de la naturaleza, que en la actualidad podemos disfrutar en los días más calurosos del verano.
Ubicada en la reserva natural de Balcones Cayonlands, esta asombrosa piscina también dispone de pequeñas cascadas que hacen más idílico el lugar. Por otra parte, sus calmadas aguas están rodeadas de vegetación única, como bellas y raras orquídeas o enormes helechos.

El fondo de la cueva está formado por la piedra caliza que antaño cubría toda la zona. Hoy en día podemos ver las perfectas formas que toman las rocas, la mayoría de ellas planas y redondeadas. Además, un pequeño pasadizo de madera permitirá llegar hasta esta zona a todos aquellos que no se atrevan ir nadando, para que así ningún viajero se quede sin poder disfrutar de todos los puntos de vista que ofrece Hamilton Pool.

Cabe destacar que toda la zona se trata de un área protegida y que en ningún punto de esta reserva natural encontraremos ningún tipo de construcción, excepto algunas mesas de picnic y servicios. Ni siquiera el agua de la piscina natural se encuentra tratada de manera artificial, por lo que es conveniente que si decidimos visitar los Balcones Cayonlands y bañarnos en su piscina nos informemos previamente de si el agua está en condiciones óptimas para ello.




Horseshoe Bend, Arizona

Muy cerca de Page, el pueblo situado al norte de Arizona, y al que debemos dirigirnos para visitar Lake Powell y Antelope Canyon, se encuentra el escenario de Horseshoe Bend. Se trata de un sinuoso meandro que hace el rio Colorado entre cañones, el cual muestra un bello escenario al visitante.
Para llegar a Horseshoe Bend, hay que tomar en Page la ruta 89 en dirección sur, y a unas cinco millas se puede ver un cartel con la indicación “Horseshoe Bend Overlook“, donde hay un aparcamiento donde hay que dejar el coche.

Desde ahí se inicia un sendero de alrededor de un kilómetros que nos conduce hasta el mirador desde donde se puede ver la vista panorámica del rio Colorado. Se aconseja llevar bastante agua, sobre todo en verano, pues el sendero es muy arenoso, lo que dificulta el paseo.




Lago Tahoe, California/Nevada

Lindando California y Nevada, este lago de agua dulce es el lago alpino más grande en América del Norte. Sus cristalinas aguas y los árboles que las rodean, lo convierten en un lugar ideal de vacaciones.



 Parque Nacional Sequoia, California

El Parque Nacional de las Secuoyas es un parque nacional ubicado en la parte sur de Sierra Nevada, al este de Visalia, California, Estados Unidos. El parque nacional fue creado en 1890 y fue el tercero en ser creado después del Parque Nacional Yellowstone y del ahora desaparecido Parque Nacional Mackinac. El parque tiene una extensión de 1635 km² .

Una de las características predominantes de este parque es el famoso bosque de las secuoyas gigantes, incluyendo al conocido General Sherman, el árbol más grande del mundo; llama la atención por su espectacularidad, con 84 m de alto y 11 m de diámetro. Dentro del parque se encuentra el monte Whitney, la mayor cumbre de los Estados Unidos fuera del territorio de Alaska, con una altura de 4418 metros. Otros lugares de interés son el cañón del río Kern y la cueva Crystal, una caverna de mármol. La mayor parte del parque está cubierto de herbazales.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba

Antigua y Barbuda

Guatemala