India

Taj Mahal

El Taj Mahal (hindi: ताज महल Tāj Mahal, urdu: تاج محل Tāŷ Mahal 'Corona de los palacios'; /tɑːʒ mə'hɑl/) es un mausoleo construido entre 1632 y 1653 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto de edificios se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros bajo dirección de un conjunto de arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa,​ india e incluso turca.​ Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto amurallado de edificios que ocupa 17 hectáreas y que también incluye una gran mezquita, una casa de invitados y jardines.

El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser «la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial admiradas universalmente». Descrito por el poeta Rabindranath Tagore como «Una lágrima en la mejilla del tiempo», el Taj Mahal es un símbolo de la rica historia de la India. El mausoleo atrae a entre 7 y 8 millones de visitantes cada año y además en 2007 fue designado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.




Ganges

El río nace en el Himalaya occidental, en el estado indio de Uttarakhand, y tras 2510 km de recorrido desemboca formando, con el río Brahmaputra el mayor delta del mundo, el delta del Ganges, en el golfo de Bengala.

Durante mucho tiempo ha sido considerado un río sagrado por los hindúes, que lo han adorado como la diosa Ganga del hinduismo. Históricamente, también ha sido importante: muchas de las capitales antiguas provinciales o imperiales (como Pataliputra, Kannauj, Kara, Allahabad, Murshidabad y Calcuta) se han emplazado en sus riberas. El Ganges y sus afluentes drenan una cuenca fértil de 907 000 km² que soporta una gran concentración de población, con una de las densidades del mundo más altas (en el año 2005, una de cada doce personas del mundo (un 8 %) vivían en la región). La profundidad media del río es de 16 m y la profundidad máxima es de 30 m.

El nombre «Ganges» proviene de la palabra sánscrita «gáṅgā», que significa «va, va» (o sea, que se mueve rápidamente).




Parque nacional de Kanha

El parque nacional de Kanha es un parque nacional y una reserva de tigres en los distritos de Mandla y Balaghat de Madhya Pradesh (India). En los años 1930, la zona de Kanha se dividió en dos reservas, Hallon y Banjar, de 250 y 300 km². El Parque Nacional de Kanha se creó el 1 de junio de 1955. Hoy en día se extiende sobre una superficie de 940 km² en los dos distritos de Mandla y Balaghat. Junto con una zona de separación circundante de 1.067 km² y el cercano Santuario de Phen de 110 km² forma la reserva de tigres de Kanha.​ Esto lo convierte en el Parque Nacional más grande de India Central.

El parque tiene una población significativa de tigre de Bengala real, leopardos, el oso perezoso, barasinga y perro salvaje indio. Los exuberantes bosques de sal y bambú, yerbosos prados y barrancos de Kanha proporcionaron la inspiración a Rudyard Kipling para su famosa novela "El libro de la selva".




Pangong Tso

El lago Pangong o Pangong Tso (Tso, en ladhaki, significa «lago») es un lago situado en el Himalaya, a una altitud de unos 4.250 m. Tiene 134 km de largo y se extiende desde la India al Tíbet. Dos terceras partes de la longitud del lago se encuentran en territorio chino. Llega a los 5 km en su punto más ancho. En invierno el lago se congela totalmente a pesar de que su agua es salada.

A Pangong Tso se puede llegar en coche en 5 horas a partir de Leh, por una carretera de montaña muy difícil. La carretera pasa por el paso de Changla, a una altitud de 5.360 m. El acceso al laguna se encuentra abierto en la temporada turística, de mayo a septiembre.

Se precisa un permiso especial para acceder al lago. Mientras que un indio puede pedir un permiso a título individual en Leh, los ciudadanos no indios necesitan formar un grupo de al menos cuatro personas para conseguirlo. Por razones de seguridad, no se permite navegar en barco por el lago.




Parque nacional de Periyar

El parque nacional de Periyar es un parque nacional en el estado de Kerala (India).

El parque, a menudo llamado Thekkady, se encuentra a 4 km de Kumily, a alrededor de 100 km al este de Alappuzha, a 110 km al oeste de Madurai y 120 km al sudeste de Cochín, y se extiende por el lado de los Ghats occidentales, en el límite con Tamil Nadu, por los distritos de Idukki y Pathanamthitta. La zona protegida es una superficie de 777 km ², de la cual, la parte central (unos 350 km²) constituye el parque propiamente dicho. Es una zona destinada a la protección de los tigres, en el marco del Proyecto Tigre.

El centro del parque está ocupado por el lago Periyar, un embalse de 26 km² formado por las aguas de la presa de Mullaperiyar en 1895.




Fortaleza de Mehrangarh

La fortaleza de Mehrangarh, situada en una colina a 125 metros sobre la ciudad de Jodhpur, en el estado de Rajastán, es una de las fortalezas más majestuosas de la India. Etimológicamente, viene del sanscrito Mihir, 'sol' o 'deidad solar' y garh 'fuerte', esto es 'fuerte del Sol'.

La construcción de Mehrangarh comienza en 1459 durante el reinado de Rao Jodha, fundador de la ciudad de Jodhpur. Sin embargo, la mayor parte de la estructura existente es del período de Jaswant Singh (1638-1678). Las paredes del fuerte tienen una altura de 36 m por 21 m de ancho.

Un museo ubicado dentro de ella presenta una rica colección de miniaturas, instrumentos musicales, trajes y mobiliario. Además sus murallas no sólo conservan una parte de los cañones originales excelentemente conservados, sino también una vista impresionante sobre la ciudad.




Templo del loto

La Casa de adoración Bahá'í en Delhi, India, popularmente conocida como templo del Loto, por su forma de flor. El edificio fue completado en 1986 y sirve de templo madre en el subcontinente Indio. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos y ha sido tema de cientos de artículos de periódicos y revistas.

El 15 de abril de 2014 la «Casa de adoración Bahá'í en Nueva Delhi» fue inscrita en la Lista Indicativa de la India —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (nº. ref 5921).




Grutas de Elefanta

Las Grutas de Elefanta​ se ubican en la isla de Elefanta, en el puerto de Bombay, distrito de Kolaba, estado Maharashtra, India. El complejo de templos ocupa un área de 5.600 m² que consisten en una cámara principal, dos cámaras laterales, patios y santuarios secundarios. Estás grutas contienen relieves, esculturas y un templo en honor a Shivá.

Se cree que las cavernas fueron construidas entre los años 810 y 1260. En el siglo XVI los portugueses dañaron gravemente las estatuas, usadas para practicar tiro al blanco. Fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.




Jaigarh Fort


Jaigarh Fort (Rajasthani / Hindi: जयगढ़ क़िला) está situado en el promontorio llamado Cheel ka Teela (Cerro de Águilas) de la gama de Aravalli; Que domina el fuerte Amber y el lago Maota, cerca de Amber en Jaipur, Rajasthan, India. El fuerte fue construido por Jai Singh II en 1726 para proteger el fuerte de Amber y su complejo del palacio y fue nombrado después de él 

El fuerte, escarpado y similar en el diseño estructural al Fuerte Amber, también se conoce como fortaleza de la victoria. Tiene una longitud de 3 kilómetros (3 millas) a lo largo de la dirección norte-sur y una anchura de 1 kilómetro (0,62 mi). La fortaleza cuenta con un cañón llamado "Jaivana", que fue fabricado en los recintos del fuerte y fue entonces el cañón más grande del mundo sobre ruedas. El complejo del palacio (Laxmi Vilas, Lalit Mandir, Vilas Mandir y Aram Mandir) situado), un arsenal y un museo Jaigarh Fort y Amber Fort están conectados por pasajes subterráneos y considerados como un complejo.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba

Antigua y Barbuda

Guatemala